Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7462
Título: Uso del mucílago del nopal en el tratamiento de aguas para su potabilización
Autor: Ángel Sandoval Bautista
Resumen: El agua destinada para uso y consumo humano es tratada para hacerla segura para la salud humana. En la primera fase de dicho tratamiento, se agrega al agua un coagulante químico, usualmente sulfato de aluminio, que ayuda a agrupar moléculas de impurezas en grandes conjuntos que son más fáciles de eliminar1. Sin embargo, dado que el sulfato de aluminio conlleva problemas para la salud del humano a largo plazo2, se ha comenzado a buscar alternativas de coagulantes químicos. El mucílago de nopal (Opuntia spp) destaca como alternativa en dicha búsqueda. En esta investigación, se evaluó la eficacia de los mucílagos de nopal de dos especies distintas (Opuntia ficus-indica y Opuntia robusta) como coagulantes químicos en la potabilización del agua obtenida de la presa de la Esperanza. Se extrajo el mucílago usando un método sacado de la bibliografía3 y se siguió esa misma fuente para el tratamiento del agua con la sustancia orgánica y la inorgánica (mg de mucílago y sulfato por ml de agua, tiempo de agitación, etc.). Se tomaron en cuenta parámetros como el pH, los sólidos disueltos totales (TDS) y la conductividad eléctrica (determinados con un medidor de pH, EC y TDS hi98129) para comparar la eficacia del mucílago frente al sulfato de aluminio. Se observó que los resultados en dichos parámetros eran similares entre los tres coagulantes y eran favorables respecto a los estándares mexicanos y de la OMS. Finalmente, con apoyo de la bibliografía, los resultados obtenidos y tomando en cuenta los posibles riesgos del uso del sulfato de aluminio, se determinó que el mucílago de nopal es un coagulante químico viable en la potabilización del agua y una buena alternativa al sulfato de aluminio.
Fecha de publicación: 9-sep-2022
Editorial: Universidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7462
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
3786-Texto del artículo-12471-1-10-20220902.pdf6.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.