Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5787
Title: Eisejuaz: chamanismo y cevil (fragmento)
Authors: Enrique Alberto Flores Esquivel
Authors' IDs: info:eu-repo/dai/mx/cvu/13985
Abstract: Este trabajo es un fragmento de un libro en proceso de publicación: Eisejuaz, chamán. Gérmenes y materiales. Aborda la novela Eisejuaz, de Sara Gallardo, ignorada hasta hace pocos años y obra maestra marginal que se sumerge en el universo y el habla del pueblo wichí, a través de su protagonista, Eisejuaz –imaginario o ficticio, pero en su origen muy real–, cuyos vínculos con el antiguo chamanismo no se disociaban por entero de las acciones de los llamados “chamanes de Dios”, y sobre todo –a través de la figura de Santos Aparicio, o “Vicente Aparicio” en la novela–, con la intervención del cebil, la planta “alucinógena”.
Issue Date: 8-Jun-2021
Publisher: Universidad de Guanajuato
License: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5787
Language: spa
Appears in Collections:Revista Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
13D_Eisejuaz. Chamanismo y cevil (fragmento).pdf147.55 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.