Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5703
Título: La conformación sígnica del texto musical bajo la perspectiva de filósofos y críticos del arte
Autor: Jesús Eduardo Ramírez Paredes
Resumen: Los compositores han depositado en sus textos ideas o emociones gracias al uso de signos como en el lenguaje escrito. Es difícil pensar que las manipulaciones de los materiales musicales no alcanzan significado alguno y quedan como un hecho carente de la participación afectiva del compositor. En los tratados de música, muy pocas veces se abre el espacio para dimensionar ampliamente nociones como la de texto musical, signo, estado afectivo, lenguaje y discurso. Por ello, apelo a la fuerza inventiva de la filosofía –como disciplina para generar conceptos que proporcionen esquemas de pensamiento útiles para articular saberes provenientes de diferentes disciplinas– para responder las siguientes cuestiones: ¿De un texto musical, emerge significado alguno? ¿Un texto musical, acaso comunica?
Fecha de publicación: 6-jun-2020
Editorial: Universidad de Guanajuato
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5703
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
7A_La conformación sígnica del texto musical bajo la perspectiva de filósofos y críticos del arte.pdf199.62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.