Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/11078
Title: Imagen como protoplasma: La poesía vital de Mario Santiago Papasquiaro
Authors: MARÍA GUADALUPE BARRÓN ALDACO
Contributor: YOLANDA SÁNCHEZ ALVARADO
Abstract: El presente trabajo de tesis contiene un análisis de la obra del poeta mexicano Mario Santiago Papasquiaro (1953-1998). El objetivo de la investigación fue conocer los elementos principales que constituyen la poética papasquiarana. Consideramos a la imagen como elemento primordial que da unidad al significado del poema. En el primer capítulo se explora el contexto en que surge, sus relaciones con el movimiento infrarrealista, las vanguardias dadaísta y surrealista, así como con el movimiento peruano hora zero. Además, se estudia al poeta en su singularidad, se establecen las características que comparte con el infrarrealismo y se esboza el desarrollo particular de su obra. En el segundo capítulo se aborda la importancia de la imagen en la construcción de los poemas, a los cuales llamamos organismos líricos. Partimos del concepto de “imagen protoplasma” utilizado por Guillermo de Torre, el cual usa para explicar la gran importancia de la imagen en la lírica de vanguardia. Retomamos este concepto en el contexto de la poesía papasquiarana y realizamos el análisis de una selección de doce poemas, todos provenientes de la antología Jeta de santo. Estudiamos los poemas de acuerdo a cuatro temas predominantes: el ritual, la nostalgia, el viaje y la herencia. Otro tema que analizamos fue la metapoética, pues la obra seleccionada aborda los conceptos poeta, poema y poesía. En el tercer y último capítulo estudiamos tres elementos distintivos de esta poética: el símbolo del aullido de cisne, la intertextualidad y la metagoge utilizada para la personificación de la poesía. El resultado de esta investigación nos permitió elaborar el concepto poesía vital, con el cual damos nombre a la poética de este autor. Proponemos que la obra de Papasquiaro se entienda como un organismo en transición, provisto del impulso vital de la experiencia humana, enfocado en transmitirnos una visión de lo cotidiano.
Issue Date: Feb-2018
Publisher: Universidad de Guanajuato
License: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/11078
Language: spa
Appears in Collections:Letras Españolas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MARÍA GUADALUPE BARRÓN ALDACO_Tesis24.pdf825.4 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.