Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9444
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorSusana Soria Lópezes_MX
dc.contributor.authorJosé Antonio de Jesús Álvarez Canaleses_MX
dc.creatorJosé Gerardo Moreno Oñatees_MX
dc.date.accessioned2023-09-12T16:38:27Z-
dc.date.available2023-09-12T16:38:27Z-
dc.date.issued2023-08-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9444-
dc.description.abstractEl Streptococcus agalactiae, también conocido como Streptococcus del grupo B (SGB), es un patógeno oportunista que puede causar diversas condiciones clínicas invasivas. La colonización por SGB es un fenómeno transitorio que ocurre en mujeres embarazadas y se asocia con un riesgo aumentado de sepsis neonatal temprana. En este estudio, se comparó la capacidad de identificación de SGB entre un método cromogénico y la prueba de CAMP. Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico en mujeres en el tercer trimestre de embarazo. Se utilizó un muestreo de casos consecutivos y se determinó un tamaño de muestra mínimo de 63 pacientes. Se recolectaron muestras de la vagina y región anorrectal y se realizaron pruebas microbiológicas para identificar SGB. Los resultados mostraron que el método cromogénico fue el único capaz de detectar a SGB en 7 de 69 pacientes embarazadas. La prevalencia de colonización por SGB fue del 10.14%. Nuestros hallazgos sugieren que el método cromogénico debe ser el método de elección para identificar SGB en los laboratorios de diagnóstico. La prevalencia por SGB encontrada en este trabajo es mayor a la reportada por otros estudios en México.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4119es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: Veranos de la Ciencia XXVIII Vol. 21 (2023)es_MX
dc.titleAislamiento e identificación de Streptococcus agalactiae en mujeres embarazadas. Comparación de dos métodos de laboratorioes_MX
dc.title.alternativeIsolation and identification of Streptococcus agalactiaein pregnant women. Comparative study of two laboratory methodsen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/32es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3206es_MX
dc.subject.keywordsStreptococcus agalactiaees_MX
dc.subject.keywordsColonizaciónes_MX
dc.subject.keywordsEmbarazoes_MX
dc.subject.keywordsDiagnóstico microbiológicoes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoMiztli David Aguilar Caballeroes_MX
dc.creator.threeDenisse Arjona Fernándezes_MX
dc.creator.fourGuillermina Margarita Castañeda Fragaes_MX
dc.creator.fiveMaría José Orozco Uriartees_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.