Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7081
Title: Los mecanismos de democracia directa en el constitucionalismo latinoamericano: El caso de Nicaragua
Authors: Edwin Ramón Castro Rivera
Authors' IDs: .
Abstract: Los regímenes democráticos modernos surgidos a partir de la ilustración nacen con la contradicción intrínseca de si lo que debe aplicarse es la democracia directa o una democracia representativa. La práctica determinó la imposición de la democracia representativa. La democracia representativa ha experimentado cambios importantes en cuanto a su concepción, sujetos, alcance y límites; en las últimas décadas del siglo pasado se hizo evidente una suerte de crisis de los sistemas democráticos representativos, dando lugar al surgimiento de mecanismos de democracia directa y mecanismos de democracia participativa, especialmente en el constitucionalismo latinoamericano. En la inmensa mayoría de las constituciones latinoamericanas encontramos mecanismos de democracia directa que van, desde los tradicionales plebiscitos y referéndum, hasta novedosas e innovadoras formas participativas. En el constitucionalismo nicaragüense, a partir de la Constitución de 1824, se constata un desarrollo progresivo que permite hablar de una democracia de propietarios, democracia con exclusión de la participación de las mujeres, democracia con segregación racial, hasta la democracia con sufragio universal. Es en la Constitución de 1987 donde comienzan a manifestarse mecanismos de democracia directa, que luego se profundizan en las sucesivas reformas producidas hasta hoy. / Edwin Ramón Castro Rivera
Issue Date: 29-Jun-2017
Publisher: Universidad de Guanajuato. División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho
License: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7081
Language: spa
Appears in Collections:Ciencia Jurídica - Artículos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.