Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/687| Title: | Hermenéutica del descubrimiento del Nuevo Mundo. La polémica de Valladolid y la naturaleza del indio americano |
| Authors: | AMALIA XOCHITL LOPEZ MOLINA |
| Authors' IDs: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/335808 |
| Abstract: | Desde el “descubrimiento” de América identificamos dos visiones contrapuestas sobre ésta y sus habitantes. Estudiosos contemporáneos advierten que dichas visiones se adecúan al ideal que se imaginó encontrar y no a lo realmente encontrado; por lo que Américo Vespucio califica al natural de América como caníbal, gigante y concupiscente, mientras Cristóbal Colón localiza el paraíso terrenal habitado por hombres buenos y hermosos capaces de convertirse al cristianismo. La altura filosófica de estas visiones se da en la Polémica de Valladolid (1550-1551) donde el humanista Ginés de Sepúlveda sostiene la desigualdad humana por ley natural y apuesta por una evangelización violenta de los indios al considerarlos inferiores, mientras que De las Casas propone una evangelización pacífica que supone la libertad e igualdad de los indios además del respeto a sus derechos y bienes. |
| Issue Date: | Jan-2015 |
| Publisher: | Universidad de Guanajuato |
| License: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/687 |
| Language: | spa |
| Appears in Collections: | Revista Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 98-Texto del artículo-519-1-10-20150222.pdf | 108.39 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

