Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6575
Título: Estímulos supernormales en la experimentación estética: porno y belkitsch
Autor: Juan José Mora Galeote
Resumen: Desde el descubrimiento de los estímulos supernormales hasta nuestros días, la variabilidad de su finalidad se ha visto comprometida por los diferentes sectores o disciplinas que se han aprovechado de ellos. Han sido aplicados unas veces con resultado positivo y otro negativo para el ser humano, independientemente de su finalidad. En este escrito señalamos su uso en el campo estético en general y artístico en particular, analizando experiencias estéticas relacionadas con la publicidad, las Redes Sociales –refiriéndonos con Redes Sociales a las procedentes del ámbito online–, el cine y, específicamente, el caso del porno y el belkitsch. Para esta consecución, hacemos uso de los resultados interdisciplinares de diversas investigaciones neurocientíficas, psicológicas, artístico-estéticas y hermenéuticas, así como de un empirismo pragmático y didáctico, aplicando esta ecuación a la explicación de nuestra hipótesis. Entendemos la transversalidad como la clave del procesamiento de cualquier experiencia en general y sobre todo estética. Defendemos la aceptación del uso de los estímulos supernormales en el arte –sin consecuencias nocivas–, y los colocamos como herramienta de libre elección, descargándola de connotaciones peyorativas. Se transforman así, como el belkitsch en su momento –que evolucionó del kitsch histórico–, en una exaptación estética.
Fecha de publicación: 25-abr-2022
Editorial: Universidad de Guanajuato
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6575
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
6A_Estímulos supernormales en la experimentación estética.pdf147.57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.