Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5813
Título: Evaluación De Un Ciclo De Trabajo, Mediante Un Análisis Correlacional Y Métodos De Evaluación Ergonómica NIOSH Y OCRA: Bajo La Norma Oficial Mexicana NOM-036-1 De Riesgos Ergonómicos
Autor: Jesus Hernesto Rocha Ibarra
Resumen: Se presenta un estudio experimental y descriptivo para la evaluación ergonómica de un ciclo de trabajo enfocado en tres actividades: taladrar, martillar y atornillar, con una muestra conformada por 10 estudiantes de la División de Ingenierías Campus Irapuato Salamanca de la Universidad de Guanajuato, que simularon un ciclo de trabajo. Se utilizó un análisis correlacional cuyos resultados arrojaron que existe una relación fuerte y positiva entre el tiempo empleado para la realización de las actividades y el género de los operarios. Los métodos de evaluación ergonómica empleados en el estudio fue en primera instancia NIOSH que proporcionó parámetros útiles sobre las frecuencias de la realización de las actividades, y el índice OCRA que permitió catalogar el nivel de riesgo en las actividades desarrolladas en el circuito, concluyendo que el comportamiento de la tendencia de las actividades simuladas se encuentran en un riesgo leve para taladrar y atornillar, a diferencia de las que se enfocan en martillar, ya que esta última representa un riesgo fuerte y latente para los colaboradores, lo que invita a la aplicación de la Norma Oficial Mexicana 036 para mitigar y reducir los riesgos ergonómicos asociados.
An experimental and descriptive study is presented for the ergonomic evaluation of a work cycle focused on three activities: drilling, hammering and screwing, with a sample made up of 10 students from the Engineering Division Irapuato Salamanca Campus of the University of Guanajuato, who simulated a work cycle. A correlational analysis was used whose results showed that there is a strong and positive relationship between the time used to carry out the activities and the gender of the operators. The methods of ergonomic assessment used in the study was in the first instance, NIOSH provided useful parameters on the frequencies of the implementation of the activities, and the index OCRA which allowed to classify the level of risk in the activities developed in the circuit, concluding that the behavior of the tendency of the activities simulated are in a slight risk to drilling and screwing, unlike that focus on hammering, as it represents a strong risk and latent for employees, this invites the application of the Official Mexican Standard 036 to mitigate and reduce the associated ergonomic risks.
Fecha de publicación: 7-sep-2021
Editorial: Universidad de Guanajuato
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5813
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.