Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5375
Título: Representaciones y prácticas culturales en jóvenes en León, Guanajuato. El caso del piropo en las y los jóvenes
Autor: Brenda Fayrut Flores Cuellar
Resumen: El piropo es analizado desde distintas perspectivas como una manifestación cultural hispanohablante que ha tenido distintos significados a lo largo de la historia, desde las implicaciones sociales que van de la galantería y coqueteo, hasta una forma de violentar y cosificar el cuerpo femenino. Es así que el piropo tiene diversas implicaciones y posibilidades de interpretación, que dependen de las representaciones que son otorgadas por los individuos en las distintas situaciones y contextos en lasque se práctica. En las calles de León, Guanajuato el “piropo” es una práctica cotidiana, es por ello que es analizado como un fenómeno social que evidencia las desigualdades de género, que generan un tipo de orden socio-cultural. El trabajo aborda en primer lugar, una breve discusión sobre el significado del piropo; en segundo lugar lo analiza como una representación construida a partir de significados e interpretaciones, y en tercer lugar aborda el piropo como una forma de acoso sexual que evidencia las desigualdades de género en el espacio público. Para el análisis se realizaran entrevistas en profundidad afín de captar información sobre las representaciones construidas a partir de las experiencias en torno al piropo en las y los jóvenes de León, Guanajuato
Fecha de publicación: 26-nov-2018
Editorial: Universidad de Guanajuato
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5375
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.