Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2547
Título: Teoría de la Relatividad y Hoyos Negros
Autor: Martha Guadalupe del Consuelo Ulloa Calzonzin
Resumen: La física de Newtonfuncionóa los largo de 300 años, pero después de este tiempo aparecieron algunos científicos que postulaban nuevas teorías para la física que no eran compatibles con la física clásicacomo el electromagnetismo. En 1905 y 195 Albert Einstein postula dos teorías con las cualesla sociedad de científicos comienza a replantearse lo que antes daban por hecho:los postulados de la física clásica ya no eran suficientes para describir las nuevas innovaciones de la física. Se construyó dos nuevas teorías llamadas especial de la relatividad y relatividad general: ambas teorías describen el comportamiento del universo.Una parte importante que abarca esta descripción es el espacio en que nos movemos. Las coordenadas dependen del estado de movimiento del observador, un ejemplode ellos son los hoyos negros. Einstein utilizó modelos matemáticos para la solución de sus teorías y una de estas soluciones encontrada por Schwarzschild describe un hoyo negro, objeto masivo de cuyo interior no escapa ni siquiera la luz. En este trabajo se describirán las principales ideas que dan origen a la existencia de hoyos negros así como las principales consecuencias de su presencia en la distorsión del espacio y del tiempo
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Universidad de Guanajuato
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2547
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Teoría de la Relatividad y Hoyos Negros.pdf177.62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.