Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2097
Título: Rentabilidad de la Educación en México y en el Estado de Guanajuato
Autor: JUAN CARLOS CHAVEZ MARTIN DEL CAMPO
ID del Autor: info:eu-repo/dai/mx/cvu/36319
Resumen: La presente investigación estima los rendimientos privados de la educación en México y Guanajuato utilizando el modelo minceriano, para lo cual se calcula tanto el rendimiento promedio como por cuantiles de la distribución salarial. Nuestras estimaciones nos llevan a concluir que: 1) el salario promedio es mayor para los hombres en comparación con el salario de las mujeres, mientras que las mujeres estudian en promedio un mayor número de años que los hombres; 2) para el Estado de Guanajuato la brecha salarial entre hombres y mujeres con características similares es mayor que la observada a nivel nacional; 3) a nivel nacional los rendimentos de la educación son crecientes en el nivel de estudios, mientras que para Guanajuato han existido rendimientos similares entre grados completos e incompletos en el pasado; 4) los rendimientos de la educación son mayores para las personas con menores salarios a nivel nacional; 5) en Guanajuato, los rendimientos de la educación son más homogéneos en los diferentes cuantiles de la distribución salarial / Juan Carlos Chávez Martín del Campo y Omar Josué Sánchez Bermúdez.
Fecha de publicación: 8-feb-2012
Editorial: Universidad de Guanajuato
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2097
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Acta Universitaria

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Rentabilidad de la Educación en México y en el Estado de Guanajuato.pdf204 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.