Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1945
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorANEL GONZALEZ ONTIVEROSes_MX
dc.creatorMARI CARMEN LULE GARCÍAes_MX
dc.date.accessioned2020-05-26T19:34:53Z-
dc.date.available2020-05-26T19:34:53Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1945-
dc.description.abstractEl presente trabajo describe la experiencia de transformación que viví durante el proceso en la Maestría en Desarrollo Docente. Comienza al describiendo cómo me veo como decente y como me ven ms estudiantes, así como el contexto aúlico en el que me desenvuelvo. También se presenta un diagnóstico acerca de lo que sucede dentro de mi salón de clase, tomando en cuenta los más aspectos posibles, este diagnóstico se elabora con base en un primer registro, el cual consta de la transcripción de la clase, fotografías, notas y videos. Con base en este diagnóstico se dedujo que las áreas de oportunidad de las clases se enfocaban en aspectos de la planificación y desarrollo de la clase. Se elaboró una ruta crítica de innovación donde se ubicó a los estudiantes en un nivel 3 de comprensión y el objetivo era llevarlos al nivel 4 de aplicación. Por lo cual se implementó una primera innovación, donde se pudieron adecuar determinados elementos a la clase para obtener un mejor resultado, con base en lo obtenido en esa primera innovación se planeó una segunda y una tercera innovación, cada vez adecuando y perfeccionando aspectos. Finalmente es hasta la tercera innovación donde la sesión se desarrolla de manera como se esperaba y los estudiantes logran llegar a ese nivel 4 de aplicación de la información. Por último, se describe mi experiencia al pasar por esta Maestría.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCGU- Maestría en Desarrollo Docentees_MX
dc.titleImplementación de estrategias didácticas en las materias del área General-Formativa de la Escuela de Nivel Medio Superior de Guanajuato para la generación de aprendizajes significativoses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/782876es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.subject.keywordsEstrategias didácticases_MX
dc.subject.keywordsEscuela de Nivel Medio Superiores_MX
dc.subject.keywordsAprendizajees_MX
dc.subject.keywordsEducaciónes_MX
dc.subject.keywordsImplementación de estrategias didácticases_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/178479es_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.alternativeIdentifier-
dc.publisher.universityUniversidad de Guanajuatoes_MX
Aparece en las colecciones:Maestría en Desarrollo Docente

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
801465.pdf4.81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.