Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1154
Title: Potencial de los quito-oligosacáridos generados de quitina y quitosana
Authors: JOSE CRISTOBAL CASTAÑEDA RAMIREZ
Authors' IDs: info:eu-repo/dai/mx/cvu/335649
Abstract: Las quitinasas sintetizadas por plantas, hongos, insectos y bacterias tienen un gran potencial debido a su amplio espectro de aplicaciones. En este trabajo revisamos generalidades sobre las quitinasas y quitosanasas bacterianas y su uso en la producción de quito-oligosacáridos. Este tipo de biomoléculas han creado un mercado biotecnológico diversificado e ilimitado que incluye aplicaciones en alimentos como aditivos y bioconservadores, asimismo en múltiples aplicaciones biomédicas enfocadas a la actividad anti-tumoral, a la capacidad como agentes antioxidantes y como antidiabéticos. Además, en la agricultura se han aplicado como factores de nodulación, como agentes osmoprotectores y antioxidantes para beneficiar el crecimiento de cultivos. Es importante destacar el potencial de las quitinasas sintetizadas por Bacillus thuringiensis, el bioinsecticida mas importante mun-dialmente. Las quitinasas de B. thuringiensis se han empleado recientemente para generar quito-oligosacáridos que tienen actividad antimicrobiana, particularmente contra diversas bacterias patógenas de importancia en salud pública transmitidas por alimentos.
Issue Date: 25-Jan-2012
Publisher: Universidad de Guanajuato
License: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1154
Language: spa
Appears in Collections:Revista Acta Universitaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
16-Article Text-42-1-10-20120125.pdf904.81 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.