Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1120
Título: El Programa de Verificación Vehicular de Guanajuato. Una aproximación a la medición de los cambios en la política
Autor: MARIA OFELIA GUADALUPE CAMACHO GARCIA
ID del Autor: info:eu-repo/dai/mx/cvu/44268
Resumen: La contaminación proveniente de vehículos posee importantes efectos respiratorios y cardiovasculares en la población, sobre todo, en niños, personas con padecimientos crónicos y adultos mayores. El monóxido de carbono (CO) es el contaminante con mayor volumen de emisión proveniente de los escapes de los automóviles. Esto ha motivado que los gobiernos locales implementen programas de verificación vehicular, como una medida preventiva y correctiva para disminuir las emisiones contaminantes. La presente investigación examina la concentración promedio mensual de CO en cinco ciudades de Guanajuato: Celaya, Irapuato, León, Salamanca y Silao, en el periodo 1996-2016. Aun cuando este estudio no examina la relación de causalidad entre la implementación del Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV) y las concentraciones de CO, busca ser una aproximación para observar si los niveles del contaminante han disminuido cada año como resultado de las adecuaciones que se realizan al PEVV. Se estiman 6 pruebas t para muestras relacionadas para cada ciudad en estudio. Los resultados no indican una tendencia clara a lo largo del tiempo, en las reducciones, o incremento, de las concentraciones promedio de CO.
Fecha de publicación: jul-2017
Editorial: Universidad de Guanajuato
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1120
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
40. 226-800-1-PB.pdf2.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.