Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9585
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorOmar Daniel Mendoza Rodríguezes_MX
dc.contributor.authorAbigail Barajas Ontiveroses_MX
dc.contributor.authorJair de Jesús Pérez Camposes_MX
dc.creatorAna Daniela González Alvarezes_MX
dc.date.accessioned2023-10-03T18:49:46Z-
dc.date.available2023-10-03T18:49:46Z-
dc.date.issued2023-08-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9585-
dc.description.abstractLas plantas arvenses (malezas) son competidoras importantes en los cultivos por lo que gran parte de la investigación se enfoca sobre las medidas de control más que en la agroecología del grupo. El objetivo fue registrar a las especies presentes en tres unidades de paisaje agrícola considerando una zona silvestre (mezquitera) y dos monocultivos maíz 1 y maíz 2. Para ello se realizaron recorridos en campo con el fin de recolectar, identificar y cuantificar especies de arvenses, con los datos previamente evaluados en cuanto a su normalidad, se ocuparon pruebas de comparación no paramétrica y se realizaron análisis estadísticos de diversidad. La abundancia de arvenses fue igual en mezquitera (101) y maíz 1 (180), valores altos en comparación con maíz 2 (35). La riqueza fue mayor en maíz 1 (S= 14), seguido de mezquitera (S= 10) y maíz 2 (S= 3), pero la diversidad fue igual entre mezquitera (H’= 1.80) y maíz 1 (H’= 1.75) por ser valores altos en comparación con maíz 2 (H’= 0.51).Comparando los parámetros de dominancia y equitatividad estos fueron mayores y menores en ambas parcelas de maíz con los valores observados en la mezquitera. Las arvenses responden sensiblemente a la heterogeneidad del paisaje y factores como el control químico yla cercanía a las zonas silvestres del paisaje pueden estar influyendo en los patrones de la agrobiodiversidad observados.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4019es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: Veranos de la Ciencia XXVIII Vol. 21 (2023)es_MX
dc.titlePresencia de plantas arvenses a lo largo de un paisaje agrícolaes_MX
dc.title.alternativePresence of weeds throughout an agricultural landscapeen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/31es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3103es_MX
dc.subject.keywordsAgroecologíaes_MX
dc.subject.keywordsMalezaes_MX
dc.subject.keywordsArvenseses_MX
dc.subject.keywordsAgrobiodiversidades_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoWendy Nayeli Jaramillo Moraleses_MX
dc.creator.threeLaura Regina Espinoza Ortizes_MX
dc.creator.fourManuel Darío Salas Araizaes_MX
dc.creator.fiveRAFAEL GUZMAN MENDOZAes_MX
dc.creator.idfiveinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/42460es_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
146Presencia de plantas arvenses a lo largo de un paisaje agrícola.pdf634.28 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.