Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9360
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorLaila Danae Aguayo Hernándezes_MX
dc.date.accessioned2023-08-29T21:19:56Z-
dc.date.available2023-08-29T21:19:56Z-
dc.date.issued2023-08-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9360-
dc.description.abstractEl agua es un recurso esencial para los seres vivos, por lo cual es necesario que este recurso hídrico tenga una calidad adecuada, tanto para consumo humano como para los ecosistemas. Debido a lo anterior la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha fijado como límite máximo para aguas de consumo humano una concentración de 10 μg/L de arsénico mientras que la Norma Oficial Mexicana 127 SSA12021establece un límite máximo de arsénico en agua para consumo humano de 25 μg/L. El agua puede estar contaminada de manera natural o antropogénica con arsénico. De forma natural esta contaminación es originada por la disolución de minerales en el agua debido a las condiciones fisicoquímicas. El arsénico presente en el agua puede causar diversos daños a los seres humanos, tales como: engrosamiento y decoloración de la piel, dolor estomacal, náuseas, vómitos y diarrea, diabetes y trastornos en el sistema reproductor, nervioso, inmunitario o cardíaco. Debido a lo anterior han surgido diversas técnicas para determinar contaminantes en agua, entre estos, el método azul de molibdeno. Este método espectrofotométrico se basa en la formación del complejo arseno-molibdato, entre el arseniato y el molibdato de amonio. El método colorimétrico del azul de molibdeno se considera una forma simple, rápida, económica y sensible para determinar el As inorgánico en muestras de agua. Además, no requiere de equipamiento costoso y se puede emplear en un amplio rango de concentraciones. Sin embargo, el tiempo de espera para formación del complejo arsenomolibdato es muy variable y dependiente de las condiciones de temperatura. En el presente trabajo se pretende determinar el tiempo deformación del arseno-molibdato para determinar el instante adecuado para la medición del color a través del UV-VIS.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4162es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: Veranos de la Ciencia XXVIII Vol. 21 (2023)es_MX
dc.title¿Podemos medir arsénico con el método azul de molibdeno en agua de forma confiable?es_MX
dc.title.alternativeCan we reliably measure arsenic with the molybdenum blue method in water?en
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/23es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2303es_MX
dc.subject.keywordsArsénicoes_MX
dc.subject.keywordsAzul de molibdenoes_MX
dc.subject.keywordsMetodologíaes_MX
dc.subject.keywordsTiempoes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoAndrés Herrera Acosta-
dc.creator.threeSamantha del Carmen Ibarra Morales-
dc.creator.fourMónica Daniela Gurrola Saldañaes_MX
dc.creator.fiveLaura Ramos Gutiérrezes_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03¿Podemos medir arsénico con el método azul de molibdeno en agua de forma confiable.pdf1.06 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.