Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5810
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorMaría del Pilar Restrepo Elorzaes_MX
dc.contributor.authorKarla Yuritzi Álvarez Riveraes_MX
dc.contributor.authorGuillermo Manuel González Guerraes_MX
dc.creatorAlejandro Alatorre Ordazes_MX
dc.date.accessioned2022-03-15T16:43:07Z-
dc.date.available2022-03-15T16:43:07Z-
dc.date.issued2021-09-07-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5810-
dc.description.abstractEn la actualidad, la demanda energética y el cambio climático son problemáticas mundiales de gran importancia. Debido a esto, surge la necesidad del uso de fuentes de energía capaces de involucrar recursos renovables. Entre estas alternativas se encuentran las celdas de combustible microbianas (CCMs), las cuales son una tecnología emergente con la capacidad de convertir energía química en energía eléctrica a través de la degradación de un sustrato. En este trabajo se logró diseñar y fabricar seis celdas de combustible microbianas con materiales reciclados variando el tipo de electrodo que contenía cada celda, conteniendo una membrana de Nafiony usando como sustratos composta y agua residual. Durante cinco días se evaluó el desempeño eléctrico de cada una de las celdas, teniéndose tres de ellas en la zona de Marfil y las otras tres en la zona sur de la ciudad de Guanajuato, para así analizar el cómo se veían afectadas por los factores climatológicos como temperatura y humedad en cada una de estas zonas. Se tomaron medidas de las variables cada 8 horas, las cuales fueron voltaje, pH, temperatura y humedad. Finalmente, con base a los resultados se logó concluir que la CCM6 fue la que presentó un mejor desempeño eléctrico, teniendo como electrodos tela de carbono.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3291/2793es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXVI Verano de la Ciencia. Vol. 10 (2021)es_MX
dc.titleDiseño y fabricación de un sistema de celdas de combustible microbianas para su posible uso domésticoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-2751-1700es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/33es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3322es_MX
dc.subject.keywordsEnergíaes_MX
dc.subject.keywordsCeldases_MX
dc.subject.keywordsCombustiblees_MX
dc.subject.keywordsMicroorganismoses_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoSheyla Nohemí Pérez Arenaleses_MX
dc.creator.threeAmy Pamela Montiel Carrilloes_MX
dc.creator.fourJessica Inaya Olmos Rodríguezes_MX
dc.creator.fiveMaría Fernanda Rodríguez Bravoes_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.