Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13555
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorJESUS ERNESTO ROCHA IBARRAes_MX
dc.date.accessioned2025-04-03T21:58:09Z-
dc.date.available2025-04-03T21:58:09Z-
dc.date.issued2024-10-02-
dc.identifier.issn2395-9797es_MX
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13555-
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza una serie de elementos teóricos que ayudan a explicar la relación entre las variables, así como también presenta un análisis exhaustivo sobre la introducción de las personas al metaverso comenzando desde el impacto que representó la pandemia a la posterior introducción de plataformas digitales y los avances de marcas en lo que se conoce como Realidad Virtual y Aumentada y la manera en que esto influye en el desarrollo de nuevas habilidades de emprendimiento y su conexión con la Ergonomía Cognitiva. Marco teórico. Se nos presentan diferentes definiciones de los conceptos Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Metaverso y Ergonomía Cognitiva, paralelamente se nos muestra el impacto que han o continúan ejerciendo en las empresas. Método. El análisis se centra en una revisión documental en diferentes buscadores donde se recopiló la información necesaria para determinar las nuevas habilidades de emprendimiento tomando como base de partida las capacidades anteriores, de igual modo se utilizó un método estadístico para determinar el conocimiento de las personas en estas áreas. Discusión. Se presentan resultados de la investigación realizada, de igual manera se dan a conocer estas nuevas habilidades al igual que se presenta un análisis estadístico donde se dan a conocer los resultados de la encuesta presentada. Conclusiones. Las conclusiones muestran la cada vez mayor presencia del metaverso en los nuevos emprendimientos marcando un contraste entre las habilidades requeridas con anterioridad y las actuales.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgradoes_MX
dc.relationhttps://doi.org/10.15174/jc.2024.4513-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024)es_MX
dc.titleErgonomía cognitiva, metaversos, realidad virtual y realidad aumentada, nuevas habilidades de emprendimientoes_MX
dc.title.alternativeCognitive ergonomics, metaverses, virtual reality and augmented reality, new entrepreneurship skillsen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/561186es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/53es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5305es_MX
dc.subject.keywordsEmprendimientoes_MX
dc.subject.keywordsMetaversoes_MX
dc.subject.keywordsInnovaciónes_MX
dc.subject.keywordsAdaptaciónes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoPALOMA AVILES LOPEZes_MX
dc.creator.threeEVELYN MARIA AHEDO ZARATEes_MX
dc.creator.fourMARIA FERNANDA GUTIERREZ TAPIAes_MX
dc.creator.fiveMARITZA GUADALUPE TRUJILLO CARDENASes_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.